VIDA Y OBRA DE NEZAHUALCÓYOTL

Publicado el 10 de abril de 2025, 20:09

 

 

VIDA Y OBRA DE NEZAHUALCÓYOTL




 

 

 

Por Mtro. Elías Taboada Rivera 

Cronista Municipal de Texcoco, Estado de México.

 

 

 

Nezahualcóyotl Acolmizti nació en Texcoco en el año uno Tochtli, es decir, uno conejo, equivalente al 28 de abril de 1402. Su infancia transcurrió en compañía de sus padres, el tlatoani Ixtlilxóchitl y de su madre, Matlacihuatzin. De ello informan el códice Xólotl, así como el códice en Cruz y también el códice Azcatitlan (León Portilla, Miguel, 2016, página 17).

 

En el Valle de México, en la época prehispánica, había cinco lagos: Zumpango, Xaltocan, Chalco, Xochimilco y el de Texcoco, el cual era muy grande; en las orillas vivían diferentes pueblos, entre ellos los señoríos de Texcoco, Tlacopan, Tenochtitlan y Azcapotzalco. 

 

Tezozómoc, tlatoani de Azcapotzalco, rey de los tepanecas tenía un ejército muy poderoso y siempre fue su interés controlar el territorio texcocano, hasta que un día decidió hacerle la guerra al tlatoani texcocano Ixtlilxóchitl.

 

Conocedor de la situación que prevalecía, continúo su vida hasta que, en el año siete Tepatl, equivalente a 1418, escondido en un árbol de capulín, presenció el asesinato de su padre. El cronista texcocano Don Fernando de Alba Ixtlilxóchitl conserva las palabras que el padre de Nezahualcóyotl dirigió a su hijo en tal circunstancia, poco antes de morir. Entre otras cosas, le dijo: 

 

Hijo mío, muy amado, brazo de león, ¿a dónde te tengo que llevar que haya algún deudo o pariente que te salga a recibir? Aquí ha de ser el último día de mis desdichas y me es fuerza el partir de esta vida; lo que te encargo y ruego es que no desampares a tus súbditos y vasallos, ni eches en olvido que eres chichimeca (tolteca), recobrando tu imperio, que tan injustamente Tezozómoc te tiraniza y vengues la muerte de tu afligido padre; y que has de ejercitar el arco y la flecha; solo resta que te escondas entre estas arboledas porque no con tu muerte inocente se acabe en ti el imperio tan antiguo de tus antepasados” (Alva Ixtlilxochitl, Fernando, 1977, página 48).

 

Tezozómoc, en los últimos días de su vida, tuvo dos sueños que le preocuparon ferozmente: en el primero, vio que Nezahualcóyotl, transformado en águila, le picaba la cabeza (y también los ojos) y se lo comía; en el segundo, convertido en ocelote, le destrozaba los pies; por tal motivo, Tezozómoc mando a llamar a sus tres hijos: Tlatocaipatl, Maxtla y Tayatl, les contó sus sueños y les dijo: que acabaran con el príncipe texcocano Nezahualcóyotl Acolmiztli.

 

Tras la muerte de Tezozómoc, su hijo Maztla tomó el poder, para ello, asesino a su propio hermano, también mando a encerrar a Chimalpopoca, tlatoani de Tenochtitlan, ya que pensaba que estaba ayudando y protegiendo a Nezahualcóyotl.

 

Maztla intentó en varias ocasiones asesinar a Nezahualcóyotl pero el siempre salió ileso, ya que lo protegían sus propios súbditos y vasallos o alguien del pueblo, daban incluso su vida para salvar a su príncipe.

 

Nezahualcóyotl se fue rumbo a Tetzcutzingo y en un paraje, una anciana le dijo de la cercanía de unos guerreros de Maxtla, que le andaban pisando las huellas y ella lo ayudo a ocultarse. 

 

El joven príncipe hasta llegar con los señores de Huexotzingo, Chalco, Tlaxcala y Cholula, quienes le brindaron apoyo en su lucha para combatir a Maxtla y recuperar su trono.

 

Nezahualcóyotl y sus aliados, además del apoyo de su tío Itzcoatl, quien era el tlatoani de Tenochtitlan, tras la muerte de Chimalpopoca, se armaron con sus arcos, flechas, lanzas, escudos, macuahuitl e iniciaron la guerra contra Maxtla.

 

Tras siete días de guerra, Nezahualcóyotl logró derrotar a Maxtla y recuperar su territorio y gobierno como legítimo señor de Texcoco. Con ello, se reorganizó la Triple Alianza: Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco.

 

Durante su gobierno, el gran Tlatoani llevo a excelentes obras: 

  1. Sin distinción, castigó los delitos con rigor para dar ejemplo a las demás incluyendo a su familia. 
  2. Nezahualcóyotl, gran guerrero, conquistador, arquitecto, diplomático, estadista y filósofo.
  3. Nezahualcóyotl se casó con Azcaxóchitl y de esta unión nació Nezahualpilli, quien años más tarde fue sucesor del trono.

 

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios