EL ANUNCIO DE DONALD TRUMP DE ARANCELES AL ALUMINIO Y AL ACERO

 

 

Internacional, a 10 de febrero de 2025.



EL ANUNCIO DE DONALD TRUMP DE ARANCELES AL ALUMINIO Y AL ACERO 





 

 

Estados Unidos busca imponer aranceles al acero y aluminio como parte de una estrategia proteccionista promovida por Donald Trump bajo el lema "America First".  La medida tiene como fin proteger la industria nacional, reducir el déficit comercial y presionar a socios comerciales. El mandatario norteamericano argumenta que la competencia desleal ha debilitado la producción estadounidense de  estos metales, considerados estratégicos para la seguridad nacional.

 

México es uno de los principales proveedores de acero y aluminio a Estados Unidos. Lo anterior representa un impacto económico significativo, ya que más del 80% de las exportaciones mexicanas de acero y una gran parte del aluminio tienen como destino el mercado estadounidense. Los aranceles afectarían productos clave como láminas, tubos, perfiles y barras, utilizados en industrias estratégicas como la automotriz, la construcción y la energía. La medida, de implementarse, podría reducir la competitividad de las empresas mexicanas, afectar cadenas de suministro y  generar incertidumbre en la industria.

 

Para enfrentar los aranceles, México puede recurrir a represalias comerciales,  imponiendo aranceles a productos estadounidenses. También podría usar los mecanismos de resolución de disputas del T-MEC; una tercera opción sería diversificar sus mercados para reducir la dependencia comercial de los Estados Unidos.

 

Otros países también están reaccionando a los aranceles. Brasil, uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos, planea imponer impuestos a empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google y Meta si la medida avanza. Esta respuesta busca presionar a Washington y compensar el impacto económico en su industria siderúrgica.

 

No es la primera vez que Estados Unidos impone estos aranceles. En 2018, Donald Trump aplicó tarifas del 25% al acero y 10% al aluminio, afectando a la mayoría de sus socios comerciales. Aunque posteriormente se otorgaron exenciones a Brasil, Corea del Sur y Argentina, y se levantaron los aranceles para México y Canadá. Durante la administración de Joe Biden, se han alcanzado acuerdos con la UE, Japón y Reino Unido, sustituyendo los aranceles por cuotas. Sin embargo, la nueva imposición de tarifas por parte de Trump podría volver a desestabilizar el mercado.

 

Los motivos de los aranceles

  • Proteccionismo. El expresidente Donald Trump buscó proteger la industria nacional de acero y aluminio, considerada estratégica para la seguridad de EE.UU.
  • Reducción del Déficit Comercial. Los aranceles apuntan a equilibrar el déficit comercial de Estados Unidos.
  • Presión Comercial. La medida sirvió como herramienta de negociación en acuerdos como la revisión del T-MEC de 2026.

 

El impacto en México

  • Dependencia del Mercado Estadounidense:
    • Acero. Más del 80% de las exportaciones mexicanas de acero (valoradas en más de $13,000 millones en 2023) tienen como destino EE.UU.
    • Aluminio. Las exportaciones de aluminio superaron los $2,000 millones en 2024, con una fuerte dependencia del mercado estadounidense.
  • Productos Afectados
    • Acero. Láminas, tubos, perfiles y barras, clave para industrias como automotriz, construcción y energía.
    • Aluminio. Láminas, barras y perfiles, esenciales para aeronáutica,  electrónica y construcción.
  • Las consecuencias 
    • Reducción de competitividad de empresas mexicanas.
    • Afectación de cadenas de suministro regionales, especialmente en el sector automotriz.
    • Incertidumbre que podría desincentivar la inversión.

 

Posibles reacciones de México

  • Represalias comerciales. Imponer aranceles a productos estadounidenses.
  • Recurrir al T-MEC. Utilizar mecanismos de resolución de disputas del tratado.
  • Diversificación de mercados. Reducir dependencia de Estados Unidos y buscar nuevos socios comerciales.

 

Posibles reacciones internacionales

  • Brasil. Planea imponer aranceles a empresas tecnológicas estadounidenses (como Amazon, Facebook y Google) en respuesta a los aranceles al acero.

 

La respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se enteró sobre la imposición de aranceles al acero y aluminio, por decisión de Donald Trump, por los medios de comunicación. “Nos enteramos igual por la publicación de ayer en las redes y los medios de comunicación. Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos una decisión”.

 

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador