EL GRITO DEL 15 DE SEPTIEMBRE SE DIO POR TEXCOCO TIERRA DE HISTORIA Y ESPERANZA Y POR LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

 

 

Texcoco, Estado de México, a 15 de septiembre de 2025.




EL GRITO DEL 15 DE SEPTIEMBRE SE DIO POR TEXCOCO TIERRA DE HISTORIA Y ESPERANZA Y POR LOS PUEBLOS ORIGINARIOS





 

  • Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, la noche del 15 de septiembre se recordó su historia y esperanza.
  • También se consideró a los Pueblos Originarios, que son las raìces de las y los texcocanos.
  • Se realizó un cartel artístico enfocado en la cultura y el folklor mexicano.







“¡Viva Texcoco!, ¡tierra de historia  y esperanza!",  resonó esta  noche  en el palacio municipal de Texcoco, durante la ceremonia del  CCXV Aniversario de la Independencia de  México, presidido por el Presidente Municipal Constitucional Nazario Gutiérrez Martínez.

 

La ceremonia del Grito de Independencia, en las que más de 20 mil personas corearon ¡Viva México!, y ¡Viva Texcoco!, comenzó en punto de las 22:45 de la noche, luego de que el Secretario del Ayuntamiento José Alfonso Valtierra Guzmán, diera lectura al acta de independencia, se realizó la ceremonia de abanderamiento del Presidente Municipal Nazario Gutiérrez Martínez, quien al salir al balcón a dar el grito, estuvo acompañado por la Presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Yesenia Armas Tobón, la Senadora de la República por el Estado de México Sandra Luz Falcón Venegas, el Diputado Federal Jesús Martín Cuanalo Araujo y el expresidente municipal Jesús Adán Gordo Ramírez, así como los integrantes del cabildo de Texcoco, quienes conforman este ayuntamiento.

 

Texcocanas y Texcocanos, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Dominguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Ignacio Aldama!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva Texcoco, tierra de historia y de esperanza!, ¡Vivan nuestros pueblos originarios!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva Texcoco!".

 

Luego de dar el grito se entonó el Himno Nacional, a cargo del tenor Federico González, quien retomó dos estrofas más, recordando que este canto de triunfo es el segundo más bello de mundo, y que no solo son las dos estrofas que por decreto se acostumbró a cantar en actos oficiales, resaltando con ello el orgullo y la identidad mexicana.

 

El espectáculo piromusical, fue el marco con el que se finalizó la ceremonia oficial, con música popular mexicana, como es la costumbre.

 

La noche del 15 de septiembre, desde las 17 horas se realizaron eventos que engalanaron los festejos patrios, con la presentación de grupos locales, Vero y su Mariachi, la Típica Salsera, El Ballet Folklórico de Amalia Hernández con más de 40 bailarines que interpretaron variados mosaicos mexicanos, sin falta el espectáculo inmersivo de videomapping, y para cerrar la noche mexicana el grupo La Apuesta, para recibir el 16 con Aaron y su Grupo Ilusión, cerrando con broche de oro esta noche mexicana.

 

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios