EL PRD REAFIRMA SU VOCACIÓN EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS DEL ESTADO DE MÉXICO

 

 

Jocotitlán, Estado de México  a 6 de septiembre del 2025.




EL PRD REAFIRMA SU VOCACIÓN EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS DEL ESTADO DE MÉXICO 






 

 

“El PRD ha estado siempre del lado de las mujeres, de sus derechos y de sus luchas, hemos sido una voz que defiende sus causas y que acompaña sus demandas, en especial las de las mujeres indígenas”, afirmó Arturo Piña García, presidente del PRD Estado de México, al encabezar la conferencia magistral “Derechos políticos de las mujeres indígenas, democracia ambiental y formación de liderazgos” en el municipio de Jocotitlán.

 

Soy originario de Donato Guerra, un municipio indígena mazahua, y sé de primera mano lo que significa enfrentar desigualdades históricas. Por eso, hoy reiteramos que desde el PRD seguiremos trabajando por la justicia social, la igualdad y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres”, agregó Piña García al destacar la vocación del partido en la defensa de los pueblos originarios.

 

Posteriormente el legislador Omar Ortega y el presidente Arturo Piña, coincidieron con los ponentes de que el trabajo de las parteras mexiquenses se ha visto afectado con nuevas normas que impiden desarrollar su trabajo por un proceso innecesario de burocratización.

 

Por su parte, el diputado Omar Ortega, aseguró que a través del  grupo parlamentario del Sol Azteca,  impulsarán la reforma a la NOM 020, la cual, consideró, impide a las parteras ejercer plenamente su trabajo; "con esta iniciativa el PRDEM demuestra que desde la izquierda, se puede y se debe apoyar a quienes más lo necesitan", dijo. 

 

En la primera ponencia, Tanya Patricia Gómez Rugeiro expuso sobre el derecho de las mujeres al embarazo y la libertad de decidir la forma en que darán a luz. Subrayó que el derecho de las mujeres de poder elegir acompañarse de una partera y optar por la medicina tradicional, como parte de sus derechos culturales y de salud.

 

Más adelante, Emmanuel Pinto Hernández profundizó en la relación entre democracia ambiental y formación de liderazgos comunitarios, planteando que el fortalecimiento de la participación política de las mujeres indígenas es indispensable para construir una sociedad más equitativa y sostenible.

 

La tercera intervención estuvo a cargo de Areli Monroy Montes, quien abordó la importancia de la justicia ambiental y de garantizar la igualdad en el acceso a los recursos naturales. Señaló que la defensa del territorio y el derecho a un medio ambiente sano también forman parte de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas.

 

El foro reunió a militantes, liderazgos sociales y especialistas, quienes coincidieron en que es necesario consolidar espacios donde las mujeres indígenas sean reconocidas como sujetas plenas de derechos, con voz y decisión en los procesos democráticos.

 

Entre los asistentes destacaron el diputado y coordinador del grupo parlamentario en el Congreso del Estado de México, Omar Ortega Álvarez; integrantes de la Dirección y órganos internos del PRD, entre ellos Javier Rivera Escalona, Amin Moreno Lojero, Erika Peralta, Federico Aguilar, Karina Tellez, Selene Alonso; así como regidoras perredistas de los municipios de Toluca, Metepec, Naucalpan, Sultepec y Tianguistenco, entre otros.

 

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios