SUTEYM Y DIFEM FIRMAN CONVENIO 2025

 

 

Toluca de Lerdo, Estado de México, a 10 de noviembre de 2025. 




SUTEYM Y DIFEM FIRMAN CONVENIO 2025





 

Herminio Cahue Calderón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones   Descentralizadas del Estado de   México (Suteym), y Karina Labastida Sotelo, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, presidieron la firma del Convenio de Sueldos y Prestaciones Socioeconómicas del presente año.

 

“El ser representante sindical no equivale a la confrontación, al contrario, debemos tener la capacidad de dialogar y, sobretodo, tener conciencia de la importancia que tiene la institución a la que pertenecemos”, dijo Cahue Calderón en la firma.

 

En la Casa del Servidor Público Mexiquense, el dirigente estatal resaltó la importancia del trato y visión humanista de quienes   encabezan las dependencias, pues, señaló, las y los trabajadores deben ser vistos como tales y no como números o máquinas. 

 

Puntualizó que la familia suteymista sabe retribuir y coadyuvar para fortalecer a las instituciones y alcanzar las metas y objetivos gubernamentales. En su momento, Karina Labastida, directora general del Difem, expresó que más que un convenio es un acuerdo mutuo para continuar laborando como hasta ahora: “porque somos un gran equipo y así lo tenemos que ver. Creo que ha sido uno de los grandes logros que aquí no vemos distinciones…”, destacó. 

 

Asimismo, reconoció el liderazgo de Herminio Cahue y Alfonso Gil por dar muestra de un sindicalismo responsable, que se construye a través del diálogo, el entendimiento, la transparencia y el acabar con la corrupción. En la exposición de motivos, Alfonso Adán Gil Morán, secretario general de la sección Suteym Difem, Imiem y Japem, agradeció el acompañamiento del   Secretario General de la organización   a la membresía.   

 

De igual manera, manifestó su reconocimiento a la relación institucional que ha mantenido con la Directora General del organismo, pues, aseveró, se ha basado en el respeto y el fortalecimiento del capital humano. Aproximadamente, mil 300 personas servidoras públicas que laboran en dicho organismo se beneficiaron con esta signa, en la que se consolidaron importantes logros para las y los trabajadores, entre los que destacan aumentos   económicos   considerables a varias colaterales y   diversos cambios administrativos.

 

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios